
Hace escasamente media hora terminé esta interesante novela, así que el contenido de este post puede no ser del todo objetivo. La descubrí hace unos días en la estantería del salón de casa. Aunque su autora, Suzanne Collins, no me sonaba de nada, sí que recordaba haber leído algunas críticas sobre este libro. En concreto, Stephen King la describía como "más adictiva que un vídeo juego". De modo que, aunque no suelo leer mucha literatura para adolescentes, me decidí a darle una oportunidad. Y no me ha defraudado en absoluto. Pero vayamos a la trama:
Nos encontramos en un futuro no muy lejano. EEUU ha sufrido una terrible guerra civil, tras la que el país queda dividido en 12 distritos, dominados por el poder totalitario del "capitolio". Ningún ciudadano puede salir de las fronteras de su propio distrito. Con la intención de evitar que alguien olvide el poder al que están sometidos, el capitolio organiza cada año unos cruentos juegos conocidos como "Los Juegos del Hambre", que los habitantes del país están obligados a seguir atentamente desde sus casas. En los juegos, 24 jóvenes (doce niños y doce niñas, provenientes de cada uno de los distritos) son abandonados en un territorio hostil para lograr su supervivencia y así declararse ganadores. El problema es que no sólo deben asegurarse el seguir vivos, sino también el acabar con el resto de sus competidores. Y todo esto, siendo grabados continuamente por cientos de cámaras de televisión, como si de un sádico Gran Hermano se tratase.
Por supuesto, las comparaciones con Orwell son inevitables. Sin embargo, el hecho de que la protagonista sea una niña ofrece un punto de vista diferente.
A favor: por un lado, el dilema moral que se plantea. ¿Hasta dónde se puede confiar en otra persona sabiendo que en cualquier momento uno de los dos acabará muerto a manos del otro?Por otro, Katniss, la protagonista. Una vez más, se rompe el estereotipo de mujer frágil y dependiente, en favor de toda una luchadora.
En contra: el posible triángulo amoroso con el que la autora pretende amenazar en las sucesivas partes de la trilogía.
Dejo aquí un breve vídeo que resume el argumento:
Y el que parece ser el tráiler de la adaptación al cine (¡cómo no...!):
(Let music fill your life)
No hay comentarios:
Publicar un comentario